Roma

SEMANA #9 

CLASE 17

CIUDADES ETERNAS 


ABSTRACCIÓN  





MEMORIA Y MAQUETA #9


Hombre y la ciudad 





La ciudad surgió en el momento en que el hombre abandona su estado de cazador- recolector y descubre la agricultura. Esta actividad favoreció la existencia de unos excedentes que permitieron la sedentarización. Asimismo, el control de la producción de la tierra sentó las bases de la jerarquía social de los primeros establecimientos fijos. La paulatina concentración de pequeñas aldeas dio origen a las primeras ciudades.

¿Por qué surgen las ciudades?
Es difícil saberlo, pero los estudiosos en el campo de la Historia y la Arqueología concuerdan en que el nacimiento de las ciudades está asociado a una compleja red de procesos sociales, económicos y culturales que se retroalimentan, para formar asentamientos poblacionales de alta concentración poblacional, alta densidad de viviendas y estructuras, desarrollo de edificios en torno a un núcleo, gran tamaño, y arquitectura monumental (templos, tumbas, palacios, plazas). 

La ciudad tiene una población, que aunque de origen étnico diverso, tienen un sentido de pertenencia (son, ciudadanos).  En términos políticos y administrativos, la ciudad se rige por las leyes, decretos y visiones de unas clases que ostentan el poder, y que en los orígenes emanaba de un mandato divino.  

¿Dónde surgen las primeras ciudades?

Las ciudades surgen en el Medio Oriente, en toda una región conocida como el Creciente Fértil. Esta era una región muy rica en plantas silvestres de frutos altos en proteínas, de ríos caudalosos, y áreas con una gran biomasa animal.  Al pie de los montes Zagros, de los Tauros, en Anatolia (Turquía), en lo que hoy es Irán e Irac, en lo que se conoció como Mesopotamia, en todos estos lugares se dieron los primeros experimentos urbanos.  Es decir, de comunidades (muchas de ellas con cercas o palizadas, o pequeños muros bordeándolas) agrícolas y pastoriles que fueron creciendo, a medida que fueron capaces de sostener a poblaciones más numerosas.  






Proceso de abstracción

La abstracción está basado en el cerebro humano ya que, es una maquina muy compleja porque de allí procesamos nuestras ideas,  imaginamos y quisimos representarlo en la ciudad. 







Maqueta #9 completa 





SÍNTESIS #8

CULTURA URBANA 

Las ciudades se han estudiado desde ámbitos distintos, por ejemplo, desde las estructuras físico-espaciales, propias del urbanismo, desde la perspectiva económica a través de la renta del suelo o localización industrial, o a partir de la estructura social identificando clases, grupos, sociedad local. Pero última mente se ha desarrollado una nueva óptica que tiende a llenar un vacío: la perspectiva ciudadana de la ciudad que se concibe, construye y reconstruye desde su cotidianidad, desde el "espíritu de la ciudad" Por otro lado, la cultura ha sido entendida como si proviniera de una trilogía: lo culto, lo popular y lo industrial, cada una de las cuales ha tenido instancias de promoción y producción identificables  escenarios de realización y finalidades explicitas , ya sea de manera híbrida o aislada. Sin embargo, hoy se vive como nunca una gran articulación entre ciudad y cultura, al extremo que la línea divisoria entre el.las se hace bastante porosa, así como es imposible pensar la una sin la otra. 

La estructura de la ciudad está ligada a suelos, centralidades, los símbolos son lugares, construcciones o monumentos que encarnan las historia colectiva de la ciudad y expresan sentimientos y valoraciones colectivas como un espejo colectivo. Cuando los usos de los suelos están bien organizados, el eje está bien localizado, entonces es cuando se dice que la ciudad está físicamente bien estructurada y esto contribuye a una socialización estructurada.


Teniendo  la ciudad y la cultura se debe realizar un tipo de gestión social que es  la organización de la comunidad, dicha acción se realiza mediante organizaciones nacionales e internacionales como por ejemplo las ONG una sigla para denominar la Organización de las naciones unidad, quien se encarga de velar por el buen estado de los países y sus ciudadanos a nivel internacional.


MAPA CONCEPTUAL #8 





CLASE 18

PATRONES DE CRECIMIENTO 




ABSTRACCIÓN





MEMORIA Y MAQUETA #10

CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES 

Originalmente se consideraba que una ciudad era un lugar protegido de los peligros circundantes, de tal manera que se fortificaban y albergaban a varias familias. Aunque con  el tiempo se modificó la concepción del refugio, conservo como rasgo característico el ser el núcleo social organizado que satisface las necesidades de la comunidad.
El crecimiento de las ciudades ha sido paralelo a la transformación del entorno natural, que se va llenando de construcciones y sistemas favorables para la habitación, el intercambio, la elaboración de materias primas y productos, así como para el encuentro social.


PROCESO DE ABSTRACCIÓN:



Materiales 

Para la elaboración de la maqueta se utilizó:

cartón blanco 
vinilos
colbon
silicona
bisturí

cartulina 

MAQUETA #10 COMPLETA







FORO VII


SEMANA 10 

CLASE 19

ESTRUCTURA ESPACIAL DE LAS ALDEAS


ABSTRACCIÓN 



FORO 8

MEMORIA Y MAQUETA # 11

 ACTIVIDADES DE LAS ALDEAS 

La palabra aldea tiene un origen árabe y significa “la villa”. Su aparición data del período neolítico, cando las bandas, luego de evolucionar hacia los clanes se asentaron en un lugar fijo y constituyeron las aldeas, como conjunto de clanes o familias. Sus actividades principales son la agricultura, ganadería, la pesca, la artesanía, la recolecta y comercio.




En cada aldea existía un gobernante o jefe, mientras que los jefes de cada uno de los clanes se agrupaban en una asamblea que coloraba con el jefe de la aldea en la administración y gobierno del territorio. En estas aldeas neolíticas comenzó a existir una diferenciación del trabajo ya no solo por sexo y edad, sino por actividad, repartida esta última entre los campesinos, artesanos y los sacerdotes, con diferentes jerarquías. La actividad de intercambio de productos se realizaba mediante el trueque. De las aldeas surgirían las aldeas, alrededor de 8.000 años antes de la era cristiana, cuando una aldea fue tomada como principal, e hizo depender de ella a otras aldeas.


Materiales

·         Cartón paja
·         Bisturí
·         Silicona
·         Marcadores
·         Cartulina
·         musgo
PROCESO DE ABSTRACCIÓN



MAQUETA #11 COMPLETA 





Clase 20


PATRIMONIO URBANO

ABSTRACCIÓN


FORO 9




0 comentarios:

Publicar un comentario