SEMANA #7
CLASE #13
ESPACIOS PÚBLICOS
Abstracción
Memoria y Maqueta #6
Espacios públicos: es el lugar donde cualquier persona tiene el derecho de circular, en oposición a los espacios privados, donde el paso puede ser restringido, generalmente por criterios de propiedad privada, reserva gubernamental u otros. Por tanto, espacio público es aquel espacio de propiedad pública, dominio y uso público En cuanto al uso, el espacio público es el escenario de la interacción social cotidiana, cumple funciones materiales y tangibles: es el soporte físico de las actividades cuyo fin es “satisfacer las necesidades urbanas colectivas que trascienden los límites de los intereses individuales”. Se caracteriza físicamente por su accesibilidad. El espacio público abarca, por regla general, las vías de circulación abiertas: calles, plazas, carreteras, parques, así como ciertos edificios públicos, como estaciones, bibliotecas, escuelas, hospitales, ayuntamientos u otros, cuyo suelo es de propiedad pública.
Proceso de abstracción
Materiales
Para la elaboración de la maqueta se utilizó:
cartón blanco
vinilos
balso
colbon
silicona
bisturí
cartulina
lamina de balso
Maqueta #6 Completa
CLASE #14
ESPACIOS PRIVADOS
Abstracción
Memoria y Maqueta #7
Espacio privado: Se define no sólo como aquel sobre el cual ejercen dominio, mediante su propiedad, un grupo o persona determinada, sino como una espacialidad que tiene características diferentes y que esta compuesta en primer lugar del espacio individual, que proporciona la intimidad y cuyo acceso es prohibido (negativo), limitado, como la vivienda bajo su más estrecha acepción: el techo. Bajo ésta nominación se incluyen además todas aquellas espacialidades que tienen un acceso limitado por la propiedad del mismo y nos referimos a lugares de trabajo, oficinas, fábricas y en general todos aquellos espacios sobre los cuales existe un estricto control por parte del interés particular.
Proceso de abstracción
Materiales
Para la elaboración de la maqueta se utilizó:
cartón blanco
vinilos
balso
colbon
silicona
bisturí
cartulina
lamina de balso
Maqueta #7 completa
SÍNTESIS #7
ESPACIO PUBLICO Y PRIVADO
Espacio público es el lugar donde cualquier persona tiene el derecho de circular, en oposición a los espacios privados, donde el paso puede ser restringido, generalmente por criterios de propiedad privada, reserva gubernamental u otros. Por tanto, espacio público es aquel espacio de propiedad pública, dominio y uso público. En el aspecto legal, podemos decir que el espacio público moderno proviene de la separación formal entre la propiedad privada urbana y la propiedad pública.
Tal separación normalmente implica reservar desde el planeamiento, suelo libre de construcciones (excepto equipamientos colectivos y servicios públicos) para usos sociales característicos de la vida urbana (esparcimiento, actos colectivos, transporte, actividades culturales y a veces comerciales, etc). Desde una aproximación jurídica, podemos definirlo como un espacio sometido a una regulación específica por parte de la administración pública, propietaria o que posee la facultad de dominio del suelo, que garantiza su accesibilidad a todos los ciudadanos y fija las condiciones de su utilización y de instalación de actividades.
En cuanto al uso, el espacio público es el escenario de la interacción social cotidiana, cumple funciones materiales y tangibles: es el soporte físico de las actividades cuyo fin es “satisfacer las necesidades urbanas colectivas que trascienden los límites de los intereses individuales”. Se caracteriza físicamente por su accesibilidad, rasgo que lo hace ser un elemento de convergencia entre la dimensión legal y la de uso. Sin embargo, la dinámica propia de la ciudad y los comportamientos de sus gentes pueden crear espacios públicos que jurídicamente no lo son, o que no estaban previstos como tales, abiertos o cerrados, por ejemplo espacios residuales o abandonados que espontáneamente pueden ser usados como públicos.
Existen también espacios de propiedad privada pero de uso público como los centros comerciales que son espacios privados con apariencia de espacio público. El espacio público tiene además una dimensión social, cultural y política. Es un lugar de relación y de identificación, de manifestaciones políticas, de contacto entre la gente, de vida urbana y de expresión comunitaria. En este sentido, la calidad del espacio público se podrá evaluar sobre todo por la intensidad y la calidad de las relaciones sociales que facilita, por su capacidad de acoger y mezclar distintos grupos y comportamientos, y por su capacidad de estimular la identificación simbólica, la expresión y la integración cultural. El espacio público supone, pues, dominio público, uso social colectivo y diversidad de actividades, características entre las que existe gran cantidad de posibilidades hasta llegar al extremo del espacio virtual en internet, que se configura actualmente como un espacio público no físico pero de gran importancia
MAPA CONCEPTUAL #7
SEMANA #8
CLASE #15
ACTIVIDADES EN LOS ESPACIOS
URBANOS
ABSTRACCIÓN
CLASE # 16
LA CIUDAD
ABSTRACCIÓN
MEMORIA Y MAQUETA #8
La
Ciudad
La ciudad es el área urbana que presenta una alta densidad
de población, conformada por habitantes cuya actividad principal es la
industria, el comercio u otra actividad no relacionada con el campo y la
explotación agrícola.
Rural
Rural es un adjetivo que se usa para indicar a lo relativo
al campo y de los trabajos de agrícola y ganadería.
La zona rural se localiza a grandes distancias de la zona
urbana y se caracteriza por el gran espacio de zona verde que se usa para las
labores de agricultura, ganadería, agropecuaria, agroindustria, caza, entre
otras actividades que logren establecer comida y materia prima a las grandes
ciudades.
Proceso de abstracción
Materiales
Para la elaboración de la maqueta se utilizó:
cartón blanco
vinilos
balso
colbon
silicona
bisturí
cartulina
MAQUETA #8 COMPLETA
0 comentarios:
Publicar un comentario