Medieval

SEMANA 11

CLASE 21

MESOPOTAMIA 


ABSTRACCIÓN 

FORO 11

MEMORIA  Y MAQUETA MESOPOTAMIA



Mesopotamia :significa "Tierra entre los ríos" considerada como la cuna de la civilización Se encuentra en la zona  del  Próximo Oriente, Cercano Oriente u Oriente Cercano ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, En este lugar florecieron las primeras culturas de las que se tiene conocimiento.

En Mesopotamia se encuentran las culturas: sumerio, Acadios, Amorreos, Babilonia, Asiria, Persia. En la antigua Mesopotamia hubo una gran variedad de pueblos, pero se pueden dividir en dos grandes grupos: los sedentarios y los nómadas. Las relaciones entre ambos grupos marcaron en gran medida la historia de toda la región de la Mesopotamia.




CARACTERÍSTICAS:

  • El arte mesopotámico tenía carácter cívico: tiene palacios, templos y servicios públicos; tales como murallas, canales de riego, puentes, puertas y fortalezas. También combina el sistema de platabanda y dintel con el de arco y bóveda.
  • Como en la región no había piedra y la madera era escasa, emplearon el ladrillo (hecho de adobe). Como el ladrillo es un material algo frágil, los muros se fabricaban gruesos y sin apenas aberturas; de manera que la apariencia de la edificación es maciza, pesada y monótona.
  • Debido a las periódicas inundaciones que eran favorables a los cultivos, los edificios solían construirse sobre terrazas.
  • Las paredes se cubrían de relieves en colores siguiendo esquemas muy simples, en particular los de repetición y simetría.


MAQUETA 




SEMANA 12

CLASE 22



ABSTRACCIÓN 



FORO 10

MEMORIA Y MAQUETA KARNAK


El recinto de Amón se compone del gran templo de Amón, algunos templos menores, capillas y el lago sagrado. En el recinto existía también un templo de Ajenatón que actualmente está destruido. Todo el conjunto está rodeado por una muralla de adobe de 8 metros de grosor  y 2400 de perímetro. Consta de 8 puertas de piedra 2 de ellas monumentales.
El recinto está precedido por la avenida de las esfinges formada por 40 esfinges con cabeza de carnero construidas por orden de Ramsés II que unen el templo de Karnak con el de Luxor y el embarcadero que comunica el templo con el canal que llega del Nilo. Se empleaba como acceso al Nilo de las barcas sagradas durante las fiestas religiosas. Hay dos pequeños obeliscos obra de Sethy I. La forma actual probablemente proviene de una reconstrucción de la XXX Dinastía.




Materiales:

  • carton paja
  • cartulina azul y verde
  • pintura cafe
  • silicona
  • bisturí

 PROCESO DE ABSTRACCIÓN 









MAQUETA COMPLETA 






SEMANA 12

CLASE 23

PATRONES ESPACIALES
POLIS GRIEGAS 

ABSTRACCIÓN

FORO 12



MEMORIA Y MAQUETA 




CLASE 24

PATRONES ESPACIALES

CIUDADES HIPODÁMICAS 


ABSTRACCIÓN 


FORO 13 


MEMORIA Y MAQUETA 







0 comentarios:

Publicar un comentario