Mesopotamia


SEMANA #3

CLASE #5

ESTRUCTURA DE LA CIUDAD 

ABSTRACCIÓN #2: 


SÍNTESIS #3  

ESTRUCTURA URBANA





Esta se le denomina como los elementos que componen una relación interna en el espacio y tiempo dependiendo de su organización y sistema a la cual estén sujetas y forman parte de la ciudad como elementos urbanos ya sean sistema vial, espacios verdes, tramas, etc
así mismo el conjunto de actividades sociales, urbanas y económicas dependen de la organización que tengan dichos elementos puesto que la relación que se genere entre ellos permite el reconocimiento de la estructura, se busca identificar según las relaciones que sostengan estas en tiempo cultural las que se le atribuya mayor perdurabilidad, serán las de mayor reconocimiento.

ELEMENTOS CONSTITUIDOS DE LA ESTRUCTURA URBANA
Se clasifican en medio natural y medio construido al primero se le asigna el espacio territorial en el cual están elaborados los elementos urbanos y el cual permite y acondiciona el desarrollo general de la ciudad en cuanto a su expansión.
el medio construido hace referencia a la organización de los componentes urbanos sobre el medio natural que dirigen el desarrollo de la ciudad.

COMPONENTES URBANOS
USOS DE SUELOS
Los usos de suelos se entienden como las funciones que estos cumplen con sus respectivas estructuraciones que pueden variar entre rurales y urbanas dependiendo el tipo de sector para el cual sea apto para sus actividades que suelen estar relacionas a los colores: residencial (amarillo), comercial (rojo), industrial (violeta), institucional (azul) y áreas verdes (verde).

SISTEMA VIAL
El sistema vial tiene como conjunto la red vial urbana y regional.
red vial principal: que abarca el mayor volumen de transito y movimientos urbanos y regionales
red vial intersectorial: conjunto de calles que conectan diferentes sectores de la ciudad semaforizadas y de ancho considerable
red vial secundaria: vías que permiten el acceso directo a los barrios
red vial local: trayecto de calles para el acceso directo a la vivienda

ESPACIOS VERDES
Sectores públicos, parques, paseos, plazas para fomentar la recreación y buenos hábitos ambientales

EQUIPAMIENTO URBANO
Se atiende a las instalaciones con funciones diferentes a las residenciales e industriales que contengan una jerarquía que presten sus servicios para satisfacer las necesidades de la comunidad

RADIO DE INFLUENCIA
Depende de la escala que se tome para la prestación de servicio para elementos urbanos como aeropuertos, escuelas, catedrales, municipio provincia nación.



MAPA CONCEPTUAL #3


FORO #3




CLASE #6


MAQUETA Y MEMORIA #3


MESOPOTAMIA

Mesopotamia (del griego: Μεσοποταμία, meso-potamía, ‘entre ríos’, traducción del antiguo persa Miyanrudan, ‘la tierra entre ríos’, o del arameo beth nahrin, ‘entre dos ríos’) es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre los 2 ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del noreste de Siria.
El término alude principalmente a esta zona en la Edad Antigua que se dividía en Asiria, al norte y Babilonia al sur. Babilonia (también conocida como Caldea), a su vez, se dividía en Acadia (parte alta) y Sumeria (parte baja).1 Sus gobernantes eran llamados patesi.
Los nombres de ciudades como Ur o Nippur, de héroes legendarios como Gilgameš, del Código Hammurabi, de los asombrosos edificios conocidos como Zigurats, provienen de la Mesopotamia Antigua. Y episodios mencionados en la Biblia o en la Torá, como los del diluvio o la pérdida de idiomas de la Torre de Babel, ocurrieron en esta zona.




PROCESO DE ABSTRACCIÓN 

En nuestra maqueta representamos elementos urbanos de algunas ciudades de Mesopotamia como : Ur,Babilonia y Uruk ,en el templo se representa la jerarquía social la cual dominaba el pueblo como la siguiente:




La abstracción de nuestra maqueta está basada en las siguientes imágenes :

UR



URUK



BABILONIA



MATERIALES :

Para la elaboración de la maqueta se utilizó:

cartón blanco 
vinilos
láminas de balso
balso
colbon
silicona
bisturí
cartulina 


 PROCESO DE MAQUETA #3







MAQUETA #3  COMPLETA 






SEMANA #4

CLASE #7

FORMA DE LAS CIUDADES Y SU ENTORNO 
NATURAL 





SÍNTESIS #4

MORFOLOGÍA URBANA 


La morfología es las externa de las ciudades. esta se ve influenciada por el emplazamiento o relación con el medio físico: sobre una colina en la ribera de un rió, etc, y la situación o posición relativa de la ciudad con respecto al entorno próximo: otras ciudades, vías de comunicación, etc. su estudio se realiza sobre un plano, que es la representación a escala de los espacios construidos y de la trama urbana como calles, parque, y otros espacios vacíos.  



La morfología urbana también  hace referencia a la forma y distribución en el espacio de los edificios urbanos. La morfología urbana puede percibirse de diferentes formas: paseando por las calles de una ciudad ya te haces una idea de cómo es su morfología. Pero hay un refrán que dice que los árboles no dejan ver el bosque, y en este caso está claro que paseando por la ciudad captamos parte de su morfología, la que está visible a nuestros ojos, pero no la morfología de la ciudad completa.



La disposición de las calles es un elemento que se analiza mediante el plano urbano o la fotografía aérea. donde se puede ver  qué zonas son amplias y rectas, dónde estrechas e irregulares, etc. Aunque los edificios urbanos pueden derribarse y construirse de forma diferente, el trazado de las calles es más difícil de modificar, por lo que un análisis del mismo nos permite conocer el desarrollo de la ciudad a través del tiempo.

Se han publicado diversos trabajos sobre la aproximación morfológica de la geografía urbana y sobre las tradiciones epistemológicas que la han alimentado desde finales del siglo pasado. Esto me exime de realizar un repaso histórico de enmarcamiento del análisis morfológico, aunque puedan presentarse brevemente aquí aquellas líneas de trabajo que influyen en las aproximaciones actuales y, también, en mi propia conceptualización. Desde mi punto de vista deben resaltarse las aportaciones pioneras de la escuela alemana, las de la geografía cultural norteamericana y las de la geografía histórica anglosajona.

MAPA CONCEPTUAL #4 




CLASE #8

ABSTRACCIÓN DE PIRÁMIDES





  SÍNTESIS #5

ELEMENTOS DE ECONOMÍA URBANA
NOCIONES DE URBANISMO 

La economía urbana es parte de las ciencias económicas que explica y predice la asignación de recursos y la distribución de rentas dentro de la urbe, pero también puede definirse como un campo de estudio en el que se utilizan las herramientas analíticas de la economía para poder explicar la organización espacial y economía de una ciudad y área metropolitana para cubrir los problemas económicos .



Es el estudio de la localización geográfica de los recursos escasos. Las familias, los comercios, las industrias, los centros de decisión, los laboratorios de investigación, las escuelas, las iglesias, los bancos, las granjas y las minas no están localizadas en las ciudades y en las regiones del mundo, sino que muestran un orden y una estructura que pueden ser estudiados y entendidos. El método para estudiar la localización geográfica de los recursos es, obviamente, el tradicional del análisis económico, pero al incluir en su cometido al territorio, está incorporando a sus conclusiones y aportes una mayor fidelidad a lo real. De este modo, según el ámbito al cual se aplique la Economía política, podemos hablar de economía regional, economía urbana, etc. 


Las nociones de urbanismo tiene como objeto el estudio y diseño de las ciudades en cuanto a su traza, ampliación, reconstrucción y reforma. El urbanismo se aplica a:
* Diseño y construcción de nuevas ciudades 
* Reconstrucción de ciudades destruidas o dañadas
* Planeamiento y regulación de ciudades existentes
Esta relacionado con la Arquitectura y además participan otras disciplinas y profesiones.

Planeamiento urbano se propone a resolver los problemas que afectan a las ciudades desde el punto de vista edilicio, consiste básicamente en planificar el uso del suelo, el planeamiento urbano debe luchar en contra de una alianza de factores varios.



MAPA CONCEPTUAL #5













0 comentarios:

Publicar un comentario